El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) es una organización feminista de la sociedad civil que por más de 20 años ha contribuido al fortalecimiento de los liderazgos sociales y la participación ciudadana con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.
A través del Programa de Mujeres Indígenas (PROMUI) fortalece los liderazgos y coadyuva al fortalecimiento de la agenda de las mujeres indígenas y afromexicanas para su activa participación en lo público e incidencia en el reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos a través de la formación, acompañamiento y vinculación estratégica.
REDefine México es la red de jóvenes activistas por los derechos sexuales y reproductivos del ILSB. Fue creada en 2011 y está conformada por personas jóvenes en 12 estados del país, quienes a través de actividades de difusión e incidencia promueven los derechos sexuales y reproductivos, particularmente el acceso al aborto seguro y la prevención de embarazos no deseados en adolescentes.
Ambos Programas participan en Lo Público es Nuestro (LPEN) que es un ejercicio de contraloría social en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) desarrollado por el ILSB a partir de 2015 con 2 ediciones previas de investigación e incidencia política en el área de la Salud Sexual y Reproductiva. en vinculación con el área de Innovación Social y Participación Ciudadana del ILSB.
Para 2022, este ejercicio tendrá una tercera edición cuyo objetivo es formar durante dos años a una masa crítica de jóvenes, mujeres indígenas y mujeres afromexicanas que en 16 estados demandan mejoras en la provisión de la Educación Integral en Sexualidad (EIS) para juventudes en México.
Las tres fases que comprenderá el proyecto son:
El equipo coordinador de “Lo Público es Nuestro” (LPEN) brindará acompañamiento, asesoría y formación a quienes participen durante las tres etapas de desarrollo del proyecto
Si eres joven indígena de los estados de Chiapas, Yucatán y Campeche, o joven afromexicana de Oaxaca y Guerrero (Costa Chica), de entre 18 a 28 años de edad y te interesan los procesos de investigación y la Educación Integral en Sexualidad puedes participar en esta convocatoria.
Considera lo siguiente:
Duración del proyecto LPEN: 2 años de colaboración por lo que se requiere disponibilidad de tiempo de 10 horas en promedio por semana.
Modalidad: Semipresencial, se tendrán actividades virtuales y presenciales de acuerdo a los semáforos epidemiológicos.
Perfil de participación (Deseable):
Requisitos para postulación:
Muchas gracias
Al ser seleccionadas, las participantes se comprometen a:
Apoyo económico:
Las seleccionadas podrán recibir apoyo económico por el tiempo dedicado al proyecto y para cubrir costos de internet y traslados locales.
Los costos de traslado, hospedaje y alimentos para asistir a las formaciones presenciales fuera de su estado serán cubiertos por el ILSB.
Publicación de resultados: 18 de marzo de 2022, en la página web del instituto www.ilsb.org.mx y a través de las redes sociales.
Primera sesión presencial: 8 y 9 de abril. Considerar día previo y posterior de viaje.
Para mayores informes comunicarse a guille.edith.juarez@ilsb.org.mx
Cierre de convocatoria: 13 de marzo de 2022 a las 23:00 hrs (hora CDMX).
Personas seleccionadas Convocatoria para la tercera generación: Lo Público es Nuestro 2022