Ofrecer a las personas participantes conocimientos críticos actuales sobre el género y su relación con el poder en general, para profundizar en la relación entre esta dupla conceptual y las masculinidades. Entendiendo la masculinidad como un fenómeno complejo que se puede abordar desde lo estructural y al mismo tiempo desde su particularización encarnada en el plano de la experiencia, pretendemos realizar un análisis que tenga en cuenta su articulación en las relaciones sociales, en el trabajo, con las violencias, con el deseo y la sexualidad así como con el ámbito de la política pública.
Si bien las masculinidades son un tema que cada vez toma más protagonismo dentro del ámbito académico no contamos con formación de calidad que ofrezca realmente conocimientos críticos al respecto. Esta propuesta hace el esfuerzo de congregar a las investigadoras e investigadores que trabajan este tema desde perspectivas rigurosas, originales, innovadoras y críticas para así ofrecer un corpus teórico sólido, aunque heterogéneo, que nos permita abordar las diferentes aristas de un fenómeno tan complejo como la masculinidad.
Acercar a las y los participantes a los fundamentos teóricos sobre género, poder y subjetividad que posibiliten construir una perspectiva crítica entorno a las masculinidades.
Brindar herramientas conceptuales para una reflexión crítica de la articulación entre género, poder y masculinidad que configura de diferentes formas las relaciones familiares, sociales, laborales y políticas.
Brindar herramientas conceptuales para comprender la relación entre masculinidades, poder y las diferentes manifestaciones contemporáneas de la violencia.
Conocer los compromisos internacionales, las políticas nacionales y el trabajo del tercer sector, en materia de igualdad de género y masculinidades.
Conocer ciertos debates contemporáneos sobre las masculinidades abordadas de forma interseccional.
Ofrecer herramientas para abordar las masculinidades desde una perspectiva crítica en la experiencia cotidiana de las participantes, sea esta de investigación y/o de práctica profesional.
Generar un espacio de producción de pensamiento colectivo entre docentes y participantes potenciando la articulación entre lo teórico y lo práctico.