PROGRAMA PERMANENTE Modelos para desarmar, teoría, género y sexualidad (CERRADO)

  • Modalidad: Presencial y/o en línea. 126 horas, dividido en 5 módulos y un taller transversal de escrituras.
  • Inicio: 20 de febrero de 2019.
  • Fin: 27 de noviembre de 2019.
  • Días de sesiones:  Miércoles de 17:00 a 20:00 hrs
  • Sede: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C., Calle Tabasco No. 68 Int. 3 Colonia Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, Cp. 06700, Cdmx.

Es un espacio de aprendizaje colectivo que en el cruce con la academia busca ofrecer herramientas para pensar nuestras realidades políticas contemporáneas en torno a las ideas sobre el género, la sexualidad y la política retomando los conocimientos y saberes que han sido desarrollados por los estudios de género y las teorías feministas. De lo que se trata es de desarmar, desarticular, desmontar, deshacer y deconstruir las concepciones hegemónicas y rígidas sobre el género, la sexualidad y el cuerpo para comprender y observar los hilos y supuestos bajo los cuales se han construido, y mirarlas críticamente en función de nuestras realidades contemporáneas. Retomamos la teoría como una disposición crítica que permita tomarnos el tiempo para reflexionar acerca de las categorías, conceptos e ideas a través de las cuales pensamos nuestrxs propixs cuerpxs, subjetividades e identidades, para entender sus modos de construcción y las realidades políticas que nos atraviesan; así como para imaginar y pensar mundos más diversos y justos para todas las personas.

Objetivos

  • Desmontar y abrir la caja negra de las teorías y pensamientos hegemónicos en torno al cuerpo, el género y la sexualidad para comprender su funcionamiento y sus modos de construcción.
  • Crear dispositivos y generar herramientas para desarmar aquellos pensamientos y habitus tan encarnados en nuestrxs propixs cuerpxs e identidades para posibilitar otros más acordes a las realidades actuales.
  • Apropiarnos y situar las aportaciones de los estudios de género y las teorías feministas para producir reflexiones críticas en nuestros propios contextos; traducir y pensar su pertinencia de manera situada.
  • Propiciar la adquisición de herramientas teóricas que nos permitan incorporar los saberes de los estudios de género y teorías feministas en nuestros análisis, acompañamientos y prácticas profesionales.
  • Incentivar espacios de traducción de saberes y profesionalización académica que nos permitan generar estrategias de acción política y social acorde a nuestros contextos y diversas realidades institucionales.

Estructura

Cinco módulos temáticos de seis sesiones cada uno y una sesión de seguimiento.

Los temas de los módulos del programa han sido elegidos con la finalidad de ofrecer bases de discusión y exploración crítica en tornos a los estudios de género y las teorías feministas. Nos interesa dar un panorama que abarque no sólo las teorías provenientes de la escuela anglosajona y europea sino abrirnos a saberes latinoamericanos más cercanos a nuestras realidades geo-políticas. Por otra parte, a partir de estos puntos de partida hemos programado módulos que pongan en circulación crítica estos dispositivos teóricos enfocándonos en ciertos debates contemporáneos sobre otras formas de ecologías, tecnologías y maneras de entender la justicia, lxs cuerpxs, etc…

Taller transversal de escrituras

Escribir el cuerpx, el género, la sexualidad y las identidades de otras formas es una tarea que ha implicado la invención de diversas estrategias de escritura que cuestionan los géneros y estilos literarios mismos. El objetivo central será explorar dichas escrituras diversas y disidentes para accionar estrategias situadas que nos permitan reescribirnxs desde nuestrxs propixs cuerpxs y prácticas profesionales.

Requisitos de inscripción

  • Llenar la solicitud de inscripción
  • Cubrir el pago correspondiente mediante depósito y/o transferencia bancaria. El número de cuenta bancaria será proporcionado por correo electrónico una vez que envíe la solicitud de inscripción.
  • Enviar comprobante de pago escaneado a [email protected]
  • Fecha límite para enviar comprobante de pago y documentación: 15 de febrero de 2019

Modalidad de pago

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero).
El ILSB es una organización apartidista que cree en la pluralidad y participación ciudadana como ejes fundamentales de la democracia y no participa ni interviene, directa o indirectamente, en campañas a favor o en contra de ningún partido político o candidatas/os para cargos públicos.