Es un espacio de aprendizaje colectivo que en el cruce con la academia busca ofrecer herramientas para pensar nuestras realidades políticas contemporáneas en torno a las ideas sobre el género, la sexualidad y la política retomando los conocimientos y saberes que han sido desarrollados por los estudios de género y las teorías feministas. De lo que se trata es de desarmar, desarticular, desmontar, deshacer y deconstruir las concepciones hegemónicas y rígidas sobre el género, la sexualidad y el cuerpo para comprender y observar los hilos y supuestos bajo los cuales se han construido, y mirarlas críticamente en función de nuestras realidades contemporáneas. Retomamos la teoría como una disposición crítica que permita tomarnos el tiempo para reflexionar acerca de las categorías, conceptos e ideas a través de las cuales pensamos nuestrxs propixs cuerpxs, subjetividades e identidades, para entender sus modos de construcción y las realidades políticas que nos atraviesan; así como para imaginar y pensar mundos más diversos y justos para todas las personas.
Cinco módulos temáticos de seis sesiones cada uno y una sesión de seguimiento.
Los temas de los módulos del programa han sido elegidos con la finalidad de ofrecer bases de discusión y exploración crítica en tornos a los estudios de género y las teorías feministas. Nos interesa dar un panorama que abarque no sólo las teorías provenientes de la escuela anglosajona y europea sino abrirnos a saberes latinoamericanos más cercanos a nuestras realidades geo-políticas. Por otra parte, a partir de estos puntos de partida hemos programado módulos que pongan en circulación crítica estos dispositivos teóricos enfocándonos en ciertos debates contemporáneos sobre otras formas de ecologías, tecnologías y maneras de entender la justicia, lxs cuerpxs, etc…
Escribir el cuerpx, el género, la sexualidad y las identidades de otras formas es una tarea que ha implicado la invención de diversas estrategias de escritura que cuestionan los géneros y estilos literarios mismos. El objetivo central será explorar dichas escrituras diversas y disidentes para accionar estrategias situadas que nos permitan reescribirnxs desde nuestrxs propixs cuerpxs y prácticas profesionales.