En este taller cuestionaremos los parámetros de género sistemática y socialmente reforzados para comprender quiénes son las personas no binarias, cuál es su situación actual en materia de derechos humanos, por qué es importante darle visibilidad a su movimiento activista y cómo podemos ser buenxs aliadxs en sus luchas.
Duración: 3 sesiones con duración de dos horas por sesión
Fechas:18 y 25 de junio, 2 de julio.
Horario: 17:00 a 19:00
Taller gratuito
Dirigido a: Personas no binarias y personas cisgénero con acercamiento a los feminismos transincluyentes, o bien, interesadxs en generar alianzas con personas trans.
Cupo: máximo 20 personas
Inscripciones: AQUÍ
Cierre de convocatoria: 16 de junio 2020
Imparte:
Andras Yareth- Es egresade de la facultad de psicología de la UNAM, psicoterapeuta especialista en la prevención de la violencia de género, educación sexual integral y disidencia sexogenérica. Es coordinadore y fundadore del Colectivo Resistencia No Binarix para personas trans no binarias, curadore de la primera exposición artística sobre personas no binarias en México, “Antal: universo no binarix”, promotore de los derechos humanos por parte del Centro de Derechos Fray Francisco de Vitoria O.P. y cofundadore de Psicoterapia Danco, un espacio para el cuidado de la salud mental principalmente de las poblaciones LGBTIQ+. Desde hace más de 10 años ha colaborado de manera independiente en distintas iniciativas de ley para el reconocimiento de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+, así como en diferentes espacios, como el Instituto de la Juventud de la CDMX, INMUJERES, la embajada de Suecia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, distintas escuelas secundarias, preparatorias y universidades, la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria “Espacios Recreativos Puma” UNAM, entre otros, brindando talleres, pláticas, capacitaciones y psicoterapia a la población en general.
Mak César -Diseñadorx, Ilustradorx y Fotógrafx independiente. Músicx y bailarinx urbano amateur. Artivista Trans No binarix que mediante ilustraciones amables para todo público y presentaciones Drag, da visibilidad a la población No binaria en diversos espacios, para que el mensaje sea recibido no sólo dentro de poblaciones LGBTIQ+, construyendo una red de apoyo y aliadxs en el proceso. Estudió la Licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad del Tepeyac. Ha laborado en algunas agencias de Publicidad y Marketing, realizando diseños para distintas marcas, entre ellas, marcas patrocinadoras de la Fifa World Cup Brasil 2014.
Es coordinadorx del área de diseño y promotor de derechos humanos dentro de Resistencia No Binarx, encargado de darle identidad gráfica al colectivo y de brindar talleres y capacitaciones al público en general para la visibilización de las identidades no binarias. Colaboró con su voz y como modelo en la exposición “Antal: Universo No Binarix”, la primer exposición en México sobre personas No Binarias.