Al activismo se llega por muchos caminos, pero siempre se parte por tomar consciencia. El camino de Vianeth Rojas empezó a los 24 años, cuando estudiaba la licenciatura en Ciencias Políticas. Aunque nació y ha vivido toda su vida en Puebla, fue en Francia, durante un intercambio académico en una universidad de larga tradición de lucha estudiantil, donde comprendió lo que puede lograr la organización social. “Al regresar de Francia me empecé a dar cuenta de la realidad de mi estado, de mi ciudad, y me di cuenta de que había estado viviendo en una burbuja”.
Leer más“Fue ahí donde empezó mi inquietud. Empecé buscando mi propia raíz y de ahí empecé con lo que es el movimiento de mujeres negras y el pueblo afrodescendiente empezamos con el reconocimiento pero sabemos que antes vienen otras cosas.”
Leer más
El día de hoy 19 de junio hemos sido testigos del actuar extremadamente violento del Estado Mexicano al reprimir al magisterio y la sociedad organizada en resistencia en diversas zonas delestado de Oaxaca incluyendo el Istmo de Tehuantepec, Nochixtlán y la ciudad de Oaxaca.
Leer másLa observación y defensa de la situación de derechos humanos por parte de la CIDH es clave para la realización de los pilares que sostienen la Alianza.
Leer más
Hace 100 años Yucatán fue el escenario del primer congreso feminista organizado por mujeres cuestionadoras de su propia situación y en busca de la igualdad. En aquel entonces, el congreso feminista dejó fuera a las mujeres indígenas pues uno de los requisitos para participar era saber leer y escribir, y tener un modo digno de vida, por lo que las mujeres que cubrían el requisito era en su mayoría maestras. Hoy las mujeres indígenas de Yucatán se organizan. La peninsula, es la sede de la Red Péepeno’ob, que agrupa a 13 activistas de ese estado y Campeche ubicadas en diferentes comunidades.
Leer másDe la serie: Maternidades elegidas, les dejamos esta nueva entrega de Dosis de Academia. La Dra. Alicia Márquez, del Instituto Mora, nos habla sobre la urgencia de implementar políticas públicas encaminadas a acompañar la crianza para madres y para padres. Es necesario generar un marco para ejercer la maternidad placentera.
Leer más