Los organismos e instrumentos internacionales han colocado desde hace décadas la relevancia de incorporar la perspectiva de género en el ejercicio periodístico; de ahí que algunos Estados, escuelas de comunicación, empresas de medios, organizaciones y colectivos han realizado esfuerzos importantes por impulsar un periodismo incluyente.
El periodismo puede ser un agente de cambio a favor de la justicia social, pero también puede reproducir estereotipos de género, revictimizar y estigmatizar. Por eso, te invitamos a ser parte de este curso que te brindará de herramientas y pautas concretas para incorporar la perspectiva de género y la no discriminación en tu ejercicio periodístico.
Objetivo del curso: Promover la incorporación de la perspectiva de género y no discriminación en el ejercicio periodístico, a través de la adquisición de conocimientos básicos en torno a género y comunicación, herramientas y procesos reflexivos sobre la importancia de la producción de contenidos no discriminatorios en la comunicación periodística, desde una mirada interseccional.
Dirigido a: Personas que ejercen la comunicación y el periodismo; estudiantes, docentes, activistas o profesionales vinculadas a los medios, con interés en cursar un proceso formativo básico en materia de igualdad de género y no discriminación, para incorporar esta perspectiva en su trabajo.
Modalidad y duración: El curso es gratuito, modalidad en línea y asincrónica. Las personas participantes pueden realizarlo de forma independiente y a su propio ritmo. La carga horaria estimada es de 15 horas, dependiendo del avance de cada participante.
REGISTRO AQUÍ
Temario
- Módulo 1. Género y medios de comunicación
- Módulo 2. Las brechas de género en los medios
- Módulo 3. La perspectiva de género y no discriminación en el ejercicio periodístico
- Módulo 4. Lenguaje incluyente y no sexista
- Módulo 5. Hacia una mirada interseccional en el periodismo