“Mujeres de fuego y tierra” un podcast original del ILSB para visibilizar la lucha de las mujeres defensoras del territorio por el cuidado de la tierra y la preservación de la vida. Tres episodios que relatan el origen de estas mujeres , la cosmovisión de su pueblo, su camino para convertirse en líderes comunitarias, las acciones de defensa del territorio que lleva a cabo y su experiencia con el ILSB.
Leer másLos problemas ambientales han impactado negativamente en los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas a la tierra, territorio, agua, alimentación y medio ambiente sano. Las crisis que vivimos actualmente son producto del sistema capitalista, colonial y patriarcal que atenta contra los ecosistemas, la biodiversidad, las culturas y formas diversas de habitar los territorios.
Leer másLa Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento, MUAFRO, es una colectiva de mujeres Afromexicanas de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca que impulsa la reafirmación de la identidad, combate el racismo y la discriminación, promueve el empoderamiento y el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres afromexicanas mediante la incidencia en el ámbito comunitario, público y político.
Leer másNO a la militarización en México, otras soluciones son posibles. Construyamos en colectivo y desde nuestras diversidades una estrategia de seguridad que no implique más muertes. Pensemos y actuemos en conjunto. #RedFeministaAntimilitarista #GuardiaMilitarNo
Leer másEl Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) es una organización feminista de la sociedad civil que durante 20 años ha contribuido al fortalecimiento de los liderazgos sociales y la participación ciudadana con perspectiva de género y de derechos, como una estrategia para avanzar hacia la igualdad de género y la justicia social. El ILSB trabaja con grupos específicos de la población, como las mujeres indígenas, afromexicanas y las y los jóvenes, para que incidan en espacios de toma de decisión comunitarios y públicos, a nivel local, nacional e internacional, para el avance de sus derechos.
Leer más¿Qué es? Un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a las tensiones generadas en los feminismos actuales. Reconocemos que los feminismos han sido un lugar de encuentro y potencia política pero también de disputas históricas en torno al sujeto político, en torno al proyecto de transformación social o en torno a las estrategias por el avance de derechos, entre otras.
Leer másAquí te compartimos los nombres de las personas seleccionadas en nuestra convocatoria para la 3ra Generación de #LoPúblicoEsNuestro
Leer másHistóricamente las mujeres de distintos pueblos originarios de América Latina, han adquirido, recuperado y transmitido una gran diversidad de saberes locales y prácticas para la sanación y el cuidado colectivo de sus cuerpos y territorios. Estos saberes, además de contribuir a la salud física, espiritual y emocional de personas y comunidades violentadas, marginadas y discriminadas por actores diversos a nivel político, social y cultural, también han significado prácticas de recuperación de conocimientos ancestrales de los pueblos, y particularmente de las mujeres, a través de la memoria oral y los diálogos intergeneracionales.
Leer más